

Optimizar el estado nutricional es un apoyo para el buen funcionamiento del sistema inmune.
La estrategia nutricional del comité científico de la Sociedad Internacional de Inmunonutrición (ISIN) para hacer frente al virus Covid-19 (SARS-CoV-2) recomienda que la alimentación habitual sea variada, equilibrada y con abundancia de alimentos vegetales de colores intensos
En el tiempo que nos está tocando vivir cuando nuestros niños comienzan con fiebre nos asalta la duda de si estará originada por el Covid.
Sin embargo también en estos tiempos de pandemia siguen circulando otros virus que en la mayoría de los casos son los responsables de esas infecciones.
Las prácticas de salud pública, como la higiene de manos y las vacunas, ayudan a reducir la propagación y el impacto de algunas de las infecciones virales. En el caso de la infección por Covid mientras esperamos que llegue la vacuna hay que reforzar las medidas protectoras conocidas y recomendadas a día de hoy, las famosas 3 emes: Manos, Mascarilla y Metros.
Sabemos que la función inmunitaria está influenciada por muchos factores. Está bien establecido que la adecuada nutrición juega un importante papel en el apoyo al buen funcionamiento del sistema inmunitario y por ello la Sociedad Internacional de Inmunonutrición (ISIN) emitió una declaración al respecto con motivo de la pandemia del covid19.
La inmunonutrición es una rama de la nutrición que estudia los procesos mediante los cuales los nutrientes esenciales e ingredientes de la dieta interactúan entre sí, y la repercusión de estos procesos sobre el funcionamiento del sistema inmunitario.
Como objetivos persigue averiguar cómo mejorar la respuesta del sistema inmunitario a través de una nutrición equilibrada adaptada a cada persona y situación, así como reducir o retrasar la aparición de enfermedades crónicas mediadas por el sistema inmune (p ej. las enfermedades reumatológicas, la diabetes tipo 1, etc.).
¿Y cuáles son los nutrientes recomendados para reforzar la inmunidad ?
Las sustancias principalmente implicadas en el apoyo al sistema inmunitario y que juegan un importante papel en este sentido son determinados micronutrientes como:
La sociedad internacional de inmunonutrición (ISIN) en su declaración respecto de la infección por covid19 recomienda la ingesta adecuada de estos micronutrientes.
En particular señala al zinc y a las vitaminas E, C y D ya que se ha observado que estos micronutrientes son capaces de mejorar la inmunidad específica, precisamente la encargada de generar anticuerpos, además de otros aspectos más complejos que intervienen funcionalmente en la respuesta inmune.
En la población más vulnerable y si se confirma que exista un bajo nivel de estos micronutrientes lo recomendable será su suplementación (según las dosis establecidas en RDI).
La estrategia nutricional del comité científico de la Sociedad Internacional de Inmunonutrición (ISIN) para hacer frente al virus Covid-19 (SARS-CoV-2) recomienda que la alimentación habitual sea variada, equilibrada y con abundancia de alimentos vegetales de colores intensos que suelen estar cargados de antioxidantes .
He ahí una vez más la importancia de fomentar la ingesta de frutas y verduras entre nuestros niños y adolescentes.
En la siguiente lista se detallan alimentos ricos en cada nutriente, muchos de ellos son comunes a varias por lo que centrarse en incorporarlos en nuestra alimentación habitual será lo más efectivo, bien aisladamente o como parte de aliños o aderezos.
(Puedes leer también “Vitamina D y coronavirus” Publicado por El pediatra en casa | 17 Abr, 2020 | Alimentación y crecimiento )
Aunque aún no se ha realizado una exhaustiva y certera investigación sobre la protección que estas medidas nutricionales puedan ejercer contra la infección por el COVID-19, desde un punto de vista práctico estas recomendaciones tienen sentido para fortalecer el sistema inmune antes, durante y después de la infección por el COVID-19.
No debemos caer en el error de pensar que una adecuada nutrición va a evitar indefectiblemente que nuestros niños y adolescentes contraigan las infecciones por virus o bacterias. Tampoco va a evitar que se desarrolle una enfermedad autoinmune.
-ISIN Position Statement on Nutrition, Immunity and COVID-19, march 2020
– Optimal Nutritional Status for a Well-Functioning Immune System is an Important Factor to Protect Against Viral Infections. Philip C. Calder , Anitra C. Carr , Adrian F. Gombart , and Manfred Eggersdorfer.
https://immunonutrition-isin.org/docs/covidEvidence/General%20Overview.pdf
-The role of Vitamina E in Inmunity. Nutrients: Diet and Inmune Function , Lee Y. G., Han, S. N., 2018. 10(11), 1614. doi: 10.3390/nu10111614. 2020
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas. Médico adjunto de Pediatría y responsable de la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.