Seleccionar página

Viajar con niños en coche de forma segura

Viajar con niños en coche de forma segura

¿Cómo se debe viajar con niños en el coche?

Como todos sabemos, el uso del cinturón de seguridad es un mecanismo indispensable para la seguridad vial, pero en el caso de los niños muchas veces no es suficiente con el uso del cinturón, dado que por su menor tamaño puede no ser efectivo. Si el niño no está bien sujeto, durante un accidente o incluso una frenada brusca puede salir proyectado y sufrir lesiones graves o mortales, incluso circulando por ciudad a una velocidad menor de 50 km/hora.

En nuestro país, cada año casi 3.000 menores de 15 años resultan heridos graves en accidentes de tráfico y unos 200 niños fallecen por esta causa, sin embargo, en el 75% de los casos el uso correcto de dispositivos de retención infantil podría evitar parcial o totalmente las lesiones sufridas. Por ello, es indispensable conocer la forma más adecuada de viajar en coche con nuestros niños y, en caso de ser necesario, el tipo de dispositivo de retención más adecuado en cada caso.

Viajar con niños en el coche de forma segura, consejos Dr. Villa Pediatra

¿Qué tipos de sistema de retención infantil existen?

Para viajar con niños en el coche existen diversos sistemas. Se denominan sistemas de retención infantil para coche a las sillas y otros dispositivos de sujeción (capazos, elevadores con arnés y elevadores) homologados para transportar a los niños de forma segura en los coches.

Los dispositivos deben estar siempre homologados, aunque existen dos sistemas de homologación que no son excluyentes, de manera que la elección de uno u otro dispositivo va a depender del peso y talla del niño (la homologación suele figurar en la etiqueta en la parte trasera de la silla).

No debemos confundir estos sistemas de retención con los de porteo del bebé, que son los indicados para llevarlos con nosotros, sin vehículo.

A continuación, describiremos los diferentes sistemas de retención y sus características para viajar con niños en el coche de forma segura:

Portabebés del grupo 0

(de 0 a 10 kg y menos de 76 cm)

Incluye los capazos adaptados para recién nacidos, que habitualmente no se utilizan excepto por motivos médicos que dificulten el uso de las sillas infantiles. Se caracterizan por:

  • deben instalarse en el asiento posterior del vehículo, en posición transversal.
  • la cabeza del niño debe estar orientada hacia el interior del coche para protegerle mejor en caso de colisión lateral.
  • pueden utilizarse hasta 10 kilos de peso o los 76 cm de longitud.

Sillas infantiles del grupo 0 y 0+

(de 0 a 13 kg y menos de 92 cm)

Consiste en una silla con unos arneses anclados a ella que sujetan al bebé, a la vez que la propia sillita va anclada al vehículo. Está prohibido llevarlas en el asiento del copiloto salvo que los asientos traseros estén ocupados por un sistema de retención infantil, y en ese caso es obligatorio desconectar el airbag delantero.

Sillas infantiles del grupo 1

(de 9 a 18 kg y de 92 a 108 cm)

Son similares a las sillas del grupo 1, pero adaptables al tamaño del niño. Es muy importante ajustar los arneses a medida que crece el niño y evitar holguras, retirando preferiblemente la ropa de abrigo para que queden bien pegado al cuerpo del niño. Además, ha de controlarse siempre que el niño no saque los brazos de los arneses.

Sillas infantiles del grupo 2 y 3

Consisten en un elevador con respaldo que permite adaptar el recorrido del cinturón de 3 puntos del coche al tamaño del niño:

  • los del grupo 2 se recomiendan para niños de 15 a 25 kg y de 98 a 123 cm
  • los del grupo 3 se utilizan en niños de 22 a 36 kg y de 115 a 150 cm

En caso de duda o de pesos y tallas límite de grupo, es conveniente utilizar el sistema más pequeño para evitar holguras.

Viajar con niños en vehiculos de forma segura, consejos Dr. Villa

¿Todas las sillas son igual de seguras para viajar con niños en el coche?

Conviene conocer que hay en el mercado algunos complementos diseñados para aumentar la seguridad de las sillitas:

  • sistema Isofix: es un sistema de anclaje de la sillita a la carrocería del coche que facilita su colocación y evita errores de instalación. Además de dos anclajes al asiento tiene un tercer punto de anclaje, llamado Top Tether o una pata de apoyo que sujeta la silla al suelo del vehículo. No todos los coches permiten el sistema de anclaje Isofix, por lo que antes de comprar una silla con este sistema conviene consultar el manual del coche.
  • cojín de seguridad: consiste en un cierre anterior con un cojín de seguridad que sustituye los arneses de sujeción en las sillitas del grupo 1, con lo que se disminuye el riesgo de que los niños saquen los brazos y los desplazamientos cervicales.
  • Otros: protectores cervicales, protectores de impacto lateral, reguladores en altura del reposacabezas, etc. pueden ser útiles para reforzar la seguridad y adaptar mejor el sistema de retención a cada niño.

El Real Automóvil Club de España (RACE) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizan periódicamente estudios comparativos de las diferentes marcas de sillitas, por lo que es recomendable consultarlos antes de decidir.

¿Qué dice la legislación española sobre viajar con niños en los vehículos?

Según la legislación actual, todos los menores que midan 1,35 metros o menos deberán viajar en los asientos traseros del vehículo, con su correspondiente sistema de retención Infantil (aunque por la seguridad de los niños es recomendable que sigan haciendo uso de ellos hasta alcanzar los 150 cm de altura).

Se debe siempre utilizar sistemas homologados, los cuales antes de 2014 se codificaban según el peso del niño, siguiendo la normativa ECE R44, que fue revisada en 3 ocasiones para mejorarla y adaptarla a los avances técnicos hasta llegar a la versión ECE R44/04 (las anteriores, ECE R44/01, ECE R44/02 y ECE R44/03, ya no pueden utilizarse).

La normativa ECE 129 (I-size) fue ratificada en julio de 2013 y se basa en la talla. En el momento actual es la normativa preferentemente utilizada y sustituye progresivamente la ECE R44, aunque por el momento coexisten según el modelo de sillita. 

Viajar con niños, etiquetas de cumplimiento de la normativa

La normativa I-size obliga a todos los menores de edad de estatura inferior a 135cm a ir en el asiento posterior del coche. Hay tres excepciones:

  • Que las plazas traseras ya estén ocupadas por otros menores de edad de esa altura.
  • Que no sea posible instalar todas las sillitas necesarias.
  • Que se trate de un vehículo biplaza.

En caso de que el menor tenga que viajar en el asiento delantero, porque se da alguna de las tres excepciones anteriormente comentadas, si el vehículo dispone de airbag frontal, únicamente podrán utilizar sistemas de retención orientados hacia atrás si el airbag ha sido desactivado.

Llevar al niño sin el sistema de retención correspondiente se considera una infracción grave y lleva aparejada una sanción para el conductor de hasta 200 euros y retirada de tres puntos del carnet de conducir.

Viajar con niños en el coche de forma segura, Dr. Villa

Nuestras recomendaciones para viajar con niños en coche

  • Los adultos deben usar siempre el cinturón para su seguridad para dar ejemplo a los niños e insistir en su importancia desde que son pequeños. Es importante presentarlo como algo positivo y muy importante para la seguridad (no como un castigo para que no molesten en el coche).
  • Nunca llevar al niño en brazos, aunque sean trayectos cortos a baja velocidad.
  • Supervisar periódicamente que la silla sea adecuada a su talla y peso para garantizar su protección.
  • Si la instalación de la silla es en sentido inverso a la marcha, nunca debe colocarse delante de un airbag frontal de pasajero. Es obligatorio desactivarlo dado que podría propulsar la sillita contra el asiento y lesionar al niño.
  • La silla debe quedar firmemente sujeta al asiento del vehículo, de modo que se elimine cualquier movimiento entre el asiento y la silla, ya sea lateral como longitudinal. Es importante revisar periódicamente los anclajes y comprobar su estabilidad antes de arrancar el coche.
  • Los capazos siempre deben ajustarse de manera que el extremo de la cabeza quede en la zona interna del vehículo, donde queda más protegida en un choque lateral.
  • En dispositivos que utilizan el propio cinturón de seguridad del coche, es importante adaptar la altura de tal manera que la banda superior cruce por el centro del tórax (nunca cerca del cuello) y la inferior quede a la altura de las caderas (no en el abdomen).
  • Evitar juguetes pesados o duros, que podrían golpear al niño en caso de accidente.
  • Leer todas las advertencias e instrucciones de instalación, tanto en el manual del propietario del vehículo como en el manual de instrucciones del sistema de retención infantil.

Bibliografía

Sobre el Autor

El pediatra en casa

El pediatra en casa, blog de pediatría del Doctor Emilio Villa Alcázar y su equipo de pediatras del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOBRE LA POLÍTICA DE COMENTARIOS:

Responsable: Doctor Villa, El pediatra en casa | Finalidad: Gestión de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento