Seleccionar página

Porteo del bebé

Porteo del bebé

¿ES BENEFICIOSO REALIZAR DE MANERA RUTINARIA EL PORTEO DEL BEBÉ?

Los recién nacidos tienen una necesidad intrínseca de contacto físico con sus cuidadores. Esto les proporciona seguridad y hace que estén más tranquilos. Para el bebé tiene muchos beneficios:

  • Potencia el apego a sus cuidadores.
  • Mayor bienestar físico: regulan mejor su respiración, temperatura, evita el reflujo gastroesofágico y favorece la expulsión de gases.
  • Facilita el correcto desarrollo de la espalda (mejora el tono y la curvatura fisiológica de la espalda) y previene la displasia de caderas.
  • Disminuyen el tiempo de llanto.
  • Mejoran la calidad del sueño, duermen más horas y con más facilidad.
  • Favorece la lactancia materna al aumentar la producción y fomentar la lactancia a demanda (siempre y cuando vacíe correctamente el pecho).
  • En bebés prematuros mejora el desarrollo físico, emocional e intelectual.

Por otro lado, también presenta muchos beneficios para los padres:

  • Aumento de la autonomía y movilidad. 
  • Disminuye el riesgo de depresión postparto.
  • Favorece la autoestima porque los niños lloran menos y duermen mejor.
  • Higiene postural. Usados correctamente protegen la musculatura de la espalda y la fortalecen.

No hay límite de edad para el porteo del bebé, la mayor recomendación que se propone desde la Asociación Española de Pediatría es que estos portabebés sean ergonómicos: seguros, cómodos para el portador y con una correcta posición para el niño.

Existen muchos tipos en el mercado, que serán válidos si son ergonómicos.

¿CÓMO SÉ SI UN PORTABEBÉS ES ERGONÓMICO?

  • El niño debe ir bien sujeto dando apoyo a su espalda, que debe estar flexionada en forma de C.
  • La tripa del niño debe estar en contacto con la piel del adulto. 
  • Las piernas deben ir abiertas, con las rodillas más altas que las nalgas (en forma de M). De esta manera se evitan problemas en la articulación de la cadera, pudiendo incluso mejorar displasias de cadera leves. 
  • Evitar que el cuello del niño esté flexionado. 
porteo del bebé con mochila ergonómica Doctor Villa pediatra

Está contraindicado llevar al niño de frente dado que produce una produce una postura que puede ser dañina para la curvatura fisiológica de la espalda del niño. 

porteo del bebé con mochila ergonómica Doctor Villa pediatra

CONCLUSIÓN SOBRE EL PORTEO DEL BEBÉ

Si su uso es correcto, no existen desventajas o inconvenientes para el porteo del bebé.

No hay que preocuparse porque los niños “se acostumbren” a este porteo: paradójicamente, un bebé satisfecho adquiere progresivamente seguridad y autonomía e irá necesitando cada vez menos el contacto físico.

BIBLIOGRAFÍA

– Porteo bebés. En familia Asociación española de pediatría. 2015.

– Comparación entre mochilas convencionales y portabebés ergonómicos. Red canguro. 2008.

– El porteo ergonómico. Pediatría Integral, SEPEAP. 2014

Sobre el Autor

El pediatra en casa

El pediatra en casa, blog de pediatría del Doctor Emilio Villa Alcázar y su equipo de pediatras del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOBRE LA POLÍTICA DE COMENTARIOS:

Responsable: Doctor Villa, El pediatra en casa | Finalidad: Gestión de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento