RECOMENDACIONES DE USO
Entre el mes y los 12 meses de vida el chupete disminuye el riesgo de muerte súbita. Además, no hay evidencia de que produzca problemas de ortodoncia ni interfiera con el éxito de la lactancia materna ya establecida, por lo que con la información que tenemos en este momento, sí recomendamos su uso al superar los beneficios a los riesgos.
¿GENERA BENEFICIOS EL USO DEL CHUPETE?
En la última revisión realizada por el comité de lactancia materna de la Asociación Española de Pediatría (AEP) se concluye que el uso del chupete es beneficioso dado que se relaciona con una disminución de la muerte súbita del lactante, y por lo tanto recomendable, en las siguientes situaciones:
- En lactantes sanos alimentados a pecho a partir del mes de vida y hasta los 12 meses de edad. En los niños menores de un mes sí que se recomienda evitar el uso del chupete, dado que puede producir confusión al succionar el pecho y por lo tanto puede dificultar que la lactancia se establezca adecuadamente. Una vez establecida la lactancia materna (lo cual suele conseguirse antes del mes de vida), no se ha demostrado que interfiera ni en la calidad ni en la duración de la lactancia (fuerza de recomendación B) y a partir de entonces, tal y como hemos mencionado anteriormente, su uso es recomendado por su relación con la disminución de muerte súbita.
- En niños alimentados con biberón, desde los primeros días de vida hasta los 12 meses, se recomienda el uso del chupete dado que en ellos el síndrome de muerte súbita es más frecuente y no hay riesgo de interferencia con el establecimiento de la lactancia (Fuerza de recomendación B).
- Durante la práctica de un procedimiento doloroso si no existe la posibilidad de poner al niño al pecho, también se recomienda la utilización del chupete ya que se ha demostrado que funciona como método de analgesia no farmacológica (fuerza de la recomendación A)
- En las unidades de neonatología, dado que estimulan la succión y por lo tanto pueden disminuir la estancia de los prematuros en hospitales.
A partir de los 12 meses de vida el síndrome de muerte súbita es muy infrecuente y la necesidad de succión del niño es menor, por lo que recomendamos su retirada. Además, a partir de los 2 años pueden producir alteraciones dentales.
¿EL USO DE CHUPETE PRESENTA RIESGOS?
Existe mucha controversia sobre los posibles riesgos o efectos secundarios del uso del chupete, pero los últimos estudios indican que el uso del chupete entre el mes de vida y los 12 meses no produce aumento del riesgo de fracaso de la lactancia o acortamiento de su duración (en padres bien motivados e informados por sus médicos).
Tampoco se ha podido relacionar el uso del chupete, en menores de 1 año, con futuras alteraciones dentales (maloclusión) o aumento de las candidiasis orales, como se ha dicho en el pasado.
TIPOS DE CHUPETE
Hay muchos tipos de chupete, de diferentes materiales y con tetinas de distintas formas, y en general se recomienda utilizar el que más le guste al niño siempre y cuando cumpla la normativa europea (EN 1400:2002).
Aun así, es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones de seguridad:
- Deben ser lo suficientemente sólidos como para que no se separen pequeñas partes con las que el niño pueda atragantarse. A partir de la aparición de los dientes sí se recomienda el uso de látex, al ser más resistentes
- No deben llevar pegatinas o etiquetas.
- No colocar cadenas o cintas, dado que pueden provocar asfixia.
- El disco al que se ancla la tetina debe tener orificios de ventilación.
BIBLIOGRAFÍA
- Uso del chupete y lactancia materna. Comité de lactancia materna de la asociación española de pediatría. 2011.
- Effect of restricted pacifier in use in breastfeeding term infants for increasing duration of breastfeeding (review). Jaafar SH, Ho JJ, Jahanfar S and Angolkar M. Cochrane library. 2016.
- Chupete y protección de la muerte súbita en lactancia. En familia Asociación española de pediatría.